lunes, 12 de febrero de 2024

Presentación

 


PAPRIKA

Yasutaka Tsutsui (1934-)


Antonio Rey



Yasutaka Tsutsui (24 de septiembre de 1934) es un novelista de ciencia ficción y actor japonés nacido en Osaka. Junto a Shinichi Hoshi y Sakyo Komatsu, es uno de los autores de ciencia ficción más famosos de Japón. Ha sido galardonado con varios premios literarios, incluyendo el Premio Tanizaki en 1987, el Premio Izumi Kyoka en 1981, y el Premio Kawabata Yasunari en 1989. Además, recibió el Premio Nihon SF Taisho en 1992 y en 1997, fue condecorado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.


La obra de Tsutsui se caracteriza por su humor negro, contenido satírico y valiente exploración de temas considerados tabú en la sociedad japonesa. A menudo trató cuestiones como las discapacidades y el sistema monárquico, lo que le llevó a enfrentarse a problemas y censura en su país.

Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión. Entre ellas destacan La chica que saltaba a través del tiempo, una de sus primeras novelas, llevada al cine en 1983 y a una serie de televisión en 1994 y, especialmente, Paprika, su obra mas famosa adaptada en una película de animación dirigida por Satoshi Kon en 2006.

También ha publicado docenas de novelas y colecciones de historias cortas, y muchas de sus obras han servido de guion para numerosos mangas” y adaptaciones audiovisuales


Paprika es una novela de corte surrealista ya que refleja el funcionamiento del inconsciente. Tsutsui ha sido un gran estudioso de las teorías de Freud y Jung y escribió su tesis de maestría, en la Universidad Dōshisha de Kioto, sobre el psicoanálisis y el surrealismo, cuyas trazas se pueden hallar a lo largo de toda su obra.

Como es sabido, la relación entre el psicoanálisis y el surrealismo es bastante profunda y aunque son dos campos son distintos, comparten conexiones muy significativas. André Breton, el padre fundador del movimiento surrealista, agradeció los descubrimientos de Sigmund Freud sobre el inconsciente y los sueños en su «Primer manifiesto surrealista» (1924). Fue un gran admirador del psicoanalista vienés y durante la Primera Guerra Mundial, siendo todavía un joven estudiante de medicina, trabajó en un centro psiquiátrico. Allí aplicó las teorías freudianas a los pacientes con neurosis de guerra” y observó que las palabras aparentemente sin sentido de los enfermos eran, en realidad, una obra poética” que revelaba sus necesidades y miedos inconscientes. El automatismo, una técnica pictórica utilizada en el arte surrealista, se inspiró en la asociación libre del psicoanálisis. .

El psicoanálisis es una técnica de investigación y también un instrumento terapéutico desarrollado por Sigmund Freud, neurólogo de origen austríaco y uno de los grandes pensadores del siglo XX. Fue un científico brillante y gracias a su trabajo hemos podido tener un conocimiento mas profundo de la mente humana. El psicoanálisis estudia los problemas mentales teniendo en cuenta para ello la infancia del paciente, sus sueños, los lapsus al hablar o escribir y la asociación libre de ideas, con objeto de bucear en el inconsciente del paciente.


Tradicionalmente se habla de dos tópicas o instancias donde ocurren los procesos psíquicos. 

  • La primera tópica es la que distingue entre inconsciente, preconsciente y consciente.
    • Este consciente es el lugar de los pensamientos, emociones y actos relacionados con la percepción interna y externa a través de los sentidos y en el momento presente Su contenido es de fácil acceso..
    • El inconsciente hace referencia a todos los contenidos no conscientes, en general, reprimidos, que quieren aflorar a la conciencia. Su contenido es de difícil acceso y por ello hay que recurrir a la asociación libre y al estudio de los sueños.
    • Y el preconsciente incluye a los contenidos inconscientes pero que pueden llegar a ser conscientes, de manera no tan difícil; por ejemplo, con la ayuda de la hipnosis.
  • La segunda tópica es la división del aparato psíquico en tres instancias: ello, el yo y el superyó.
    • El Ello es la parte más primitiva de la personalidad y la que sustenta al yo y al superyó. Es lo heredado y representa los deseos o pulsiones originarias. Se rigen por el principio del placer (En contraposición al principio de realidad)
    • El Superyó es la instancia que se opone al ello y es producto de la cultura, representando los valores éticos y morales heredados culturalmente. 
    • El Yo constituye la acción del ello transformada en principio de realidad y se forma para satisfacer los deseos del ello pero sin el choque con las demandas del Superyó


Además el psicoanálisis aportó, entre otras, la teoría de las pulsiones como base del comportamiento humano, y los mecanismos de defensa.

Freud, en 1900, publicó uno de sus libros mas brillantes: La interpretación de los sueños, obra fundamental, muy influenciada por la muerte de su padre, y que partió de su propio autoanálisis. 

Para Freud los sueños son una manifestación del inconsciente, una simbolización que hacemos a través un proceso onírico de nuestra mente. Por lo tanto su interpretación tiene gran importancia, porque son la «vía regia» de acceso al inconsciente.

Los sueños se componen de varios elementos: a) proteger el acto del sueño, e intentar que sigamos durmiendo; b) mostrar las preocupaciones que tenemos en la mente consciente y preconsciente; c) anticipar algo (por ejemplo cuando tenemos algo importante que hacer y soñamos con antelación que lo hemos hecho); y d) los sueños también tienen un elemento profundo, y se presentan como una satisfacción simbólica de deseos reprimidos 


Los sueños tienen dos partes: el contenido manifiesto, es decir, lo que soñamos y el contendido latente, que es lo queremos decir con nuestro suelo. Es conveniente dejar claro que no hay un significado universal (los extendidos «diccionarios de sueños» no tienen ninguna validez) ya que cada persona simboliza de forma diferente los sueños


No podemos entrar aquí, ni mucho menos, en el análisis de la novela de Tsutsui. Solo mencionar que el personaje Paprika puede representar el ello de la doctora Chiba, luchando contra los ellos de otros soñadores y contra su propio Yo y Superyó.


Para los interesados/as en este tema los dos libros esenciales son: 

  • Freud, S. (2013). La interpretación de los sueños. Akal (bolsillo)
  • Freud, S. (2011). Introducción al psicoanálisis. Ed. Alianza. 
---oOo---

Como complemento os ofrecemos los enlaces a internet donde tenéis dos cuentos narrados de nuestro autor

El último fumador- Voz humana


El mundo se inclina


Por último, deciros que en el volumen de cuentos Hombres salmonella en el planeta porno aparece, como colofón, una magnífica entrevista con Tutsui, realizada por Carlos Álvarez Crespo traductor y autor también de la introducción


                                            

jueves, 1 de febrero de 2024

Comentarios

 


 Indigno de ser humano
Teresa Gómez y Carlos Furió

 


Es curioso que en el título de la novela no aparezca explícito el sujeto de esta oración gramatical y que, en su lugar, se haya puesto tal vez con toda intención por los editores actuales de la novela (Sajalin, 2010) una foto del propio autor cuando tenía 31 años. En consecuencia, es fácil suponer que el ‘yo soy’ que falta en el título de la novela se atribuya a la foto de la portada.  En efecto, esta novela comienza con un prólogo escrito por un narrador que es el alter ego del autor.  En él se describen tres fotos del protagonista (Yozo) y donde se aprecia, tanto la omnisciencia del narrador como la pobre percepción que tiene de sí mismo: la del niño de 10 años con la cara “arrugada”, la del estudiante “guapo” pero con aspecto de “mal agüero” y la de un hombre con canas y un rostro semejante a la de una persona con la cabeza de un caballo de carga, que causa una pésima impresión. 

A continuación, el narrador presenta en la novela tres cuadernos de notas donde expresa el infierno de su propia existencia, a la vez que critica a la sociedad sin presentar sus valores positivos. Así, muestra la hipocresía social y al mismo tiempo se adapta a sus convenciones representando el papel de bufón, personaje y máscara que le acompañarán de por vida, pues es la única forma que él tiene para sobrevivir en una sociedad que le es hostil. En este sentido, traemos otro ejemplo prototípico de cómo el protagonista utiliza su hipocresía cuando, después del primer intento de suicidio y estando en la cárcel respondiendo a un interrogatorio de un fiscal, exagera el golpe de tos para sacar algún beneficio y se da cuenta, aterrorizado, de que su fingimiento puede ser descubierto y desvelado.

A modo de reflexión sobre este grupo de novelistas japoneses que hemos leído sobre todo, en Soseki (p.e. al analizar la personalidad de Sensei en Kokoro) y en Dazai (p.e, al analizar la de Yozo en Indigno de ser humano) observamos que presentan una visión muy negativa de la sociedad, ya que desean morir antes que vivir en ella. Quizá por eso se les suele considerar como “grupo decadente de novelistas japoneses de principios del siglo XX”.

lunes, 15 de enero de 2024

Presentación - Cronología


 

OSAMU DAZAI 
Biografía
Tabla cronológica

                         (A. Rey) 

 

                                                                                                                          

Año

Acontecimiento vital




1923

  • Escuela secundaria
  • Padre ausente. Madre con mala salud
  • Criado por una tía y sirvientes
  • Carencia de cuidados y atención familiar —> Pasión por la literatura

1926-1927

  • Comienza a publicar en el departamento de literatura Universidad
  • Se asocia al grupo literario Buraiha o «Escuela del decadentismo»
  • Publica (con sus amigos) una revista: Saiboo bungei
  • Comienza a publicar en el departamento de literatura Universidad

1927

  • Suicidio de Akutagawa —> Golpe muy duro para él (era su gran referente) —> Descuida sus estudios
  • Gasta dinero en alcohol y prostitutas

1929

  • 1º intento de suicidio


1930

  • Se gradúa
  • Entra en curso de literatura francesa Universidad Imperial de Tokio
  • Es arrestado por militar en el Partido Comunista de Japón (clandestino) encarcelado y torturado
  • Huye con una geisha (THatsuyo Oyama) y su familia le retira el subsidio
  • Se casa con Hatsuyo
  • Su familia le ayuda y recupera el subsidio familiar si vuelve a la Universidad y deja el P. Comunista
  • 2º intento de suicidio con una camarera de 19 años (Shimeko Tanabe) que muere
  • Dazai es acusado de la muerte de Tanabe

1933

  • Utiliza por primera vez el seudónimo de Osamu Dazai en una historia llamada Ressha
  • Recibe la ayuda de un profesor
  • Comienza a publicar colecciones de cuentos
  • Se estima que escribió a lo largo de su corta vida alrededor de doscientos relatos

1935

  • Termina The Final Years, historia con la que pretendía despedirse de este mundo
  • Candidato al premio Akutagawa que gana otro escritor. Diagnóstico de apendicitis aguda y hospitalización
  • Desarrolla adicción al «Pavinal» [Clorhidrato del Oxycodone]
  • 3º intento de suicidio (intenta colgarse)

1936

  • Es ingresado (1 mes) en un Hospital Psiquiátrico para tratar su adicción
  • Durante su ausencia, su esposa (Hatsuyo) le engaña con su mejor amigo.  
  • 4º intento con su esposa —> Sobreviven —> Divorcio
  • Al poco se casa con Michiko Ishihara
  • Nace su hijo y se estabiliza

1945

  • Le diagnostican tuberculosis y se libra de ser reclutado para participar en la II Gran Guerra
  • Publica: El Ocaso  (Refleja la crisis de la sociedad japonesa durante la guerra mundial)
  • Publica: Indigno de ser humano (muchísimos elementos autobiográficos: infancia e intentos de suicidio)

1947

1948

1948 (13-junio)

  • Doble y 5º suicidio con una viuda de guerra que había sido su amante
  • Tenía 39 años


  • Desde entonces su tumba se llena en su aniversario de flores, incienso, sake, cigarrillos y cerezas

Presentación - Contexto

Emperador Hiroito

Osamu Dazai (1909-1948)

y la era Showa


Antonio Rey


Presentación

El nombre de este autor es el seudónimo de Tushushima Shuji y su vida se desarrolló en la era Showa, el período de la historia japonesa correspondiente al reinado del emperador Shōwa (Hirohito) desde el 25 de diciembre de 1926 hasta su muerte el 7 de enero de 1989. Fue precedida por la era Taishō. Los períodos Shōwa anteriores a 1945 y posteriores a la guerra son etapas casi completamente diferentes: la era Shōwa anterior a 1945 (1926-1945) se refiere al Imperio de Japón, y la era Shōwa posterior a 1945 (1945-1989) se refiere al Estado de Japón. Antes de 1945, Japón pasó al totalitarismo político, el ultranacionalismo y el estatismo que culminó con la invasión japonesa de China en 1937, parte de un período global de trastornos sociales y conflictos como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. En 1937,  Japón invadió China y en 1941 entró al conflicto al atacar la base de Pearl Harbor. A inicios de agosto de 1945, sufrió dos brutales ataques con bombas atómicas enviadas por Estados Unidos. El emperador anunció por radio la rendición del país. La derrota en esta guerra mundial trajo un gran cambio para el país al ser la primera vez en su historia que fue ocupada, durante 7 años (1946-1951), por una potencia extranjera (EEUU), pero que conllevó amplias reformas democráticas. Condujo al final formal del estatus del emperador como semidiós y la transformación de Japón de una forma de monarquía constitucional y absoluta mixta a una monarquía constitucional con una democracia liberal. En 1952, con el Tratado de San Francisco, Japón volvió a ser un estado soberano. El período Shōwa de la posguerra se caracterizó por el milagro económico japonés. El 7 de enero de 1989, el príncipe heredero Akihito sucedió en el «Trono del Crisantemo» tras la muerte de su padre, el emperador Shōwa, lo que marcó el comienzo del período Heisei.

Las décadas de 60 y 70 conocieron en Japón un milagro, similar al alemán, registrando unos de los desarrollos económicos más importantes del mundo. Japón se convirtió, de esta forma, en la segunda economía mundial. En la actualidad aún se conmemora el nacimiento de Hiroito en el «Día de Showa», un festivo nacional. El período Shōwa define a toda una generación de japoneses; algo así como la generación X para los países occidentales.

Desde el punto de vista cultural, este boom económico provocó el surgimiento de una potente corriente contracultural, cuyos exponentes máximos fueron el manga y el anime, y la literatura japonesa experimentó una gran variedad de estilos y géneros

Osamu Dazai fue contemporáneo de Mishima, Akutagawa y Tanizaki y está considerado uno de los autores del siglo XX más apreciados de Japón, a pesar de haber sido un escritor maldito, y haber vivido siempre en la frontera de la marginalidad. Siguió una tradición similar al de estos otros escritores de su generación y recibió gran influencia de la literatura occidental, fundamentalmente francesa.

Su narrativa desarrolló un tono pesimista, y quiso presentar el lado oscuro de la modernización y sus efectos, mostrándose crítico contra las reglas y las expectativas de su época. Para Dazai, en este tipo de sociedad capitalista, el ser humano resultaba descalificado o deshumanizado, y obligado a vivir en la fragilidad de los vínculos sociales. 


Indigno de ser humano (1948)

Es su obra maestra y la novela más vendida en Japón, con mas de 10 millones de ejemplares, la segunda después de Kokoro. La primera edición castellana es de 2010 y fue publicada por la editorial Sajalin, pequeña editorial independiente, situada en el bar­celonés barrio de Gràcia. Nacida en septiembre de 2009, tuvo el propósito de publicar en castellano obras inéditas u olvidadas de la mejor narrativa ex­tranjera contemporánea.

Lo que leemos sobre Yozo, el protagonista de la novela, proviene principalmente de la vida del mismo Osamu Dazai, quien utilizó material biográfico a lo largo de casi todos sus textos. Esto es lo que se conoce en Japón, como el shishosetsu o watakushi shōsetsu, género literario se forjó a partir de la recepción del naturalismo durante la era Taisho y utilizado para describir una literatura de tono confesional donde los acontecimientos de la historia correspondían a los acontecimientos en la vida del autor.

Ya desde niño Yozo advierte su alteridad respecto de todos aquellos que le rodean y siente la necesidad de ocultar su yo ante todos, sabedor de que será incapaz de satisfacer las expectativas familiares, especialmente del padre: es indigno de ser humano. 

La novela se divide en tres partes: un prólogo y un epílogo narrados por un “Dazai de papel”, y un cuerpo formado por tres cuadernos de notas redactados por su personaje, Yozo. Sólo el conjunto nos permite acceder a la identidad del protagonista, y siempre con algunas dificultades. 

Presentación - Personajes



Osamu Dazai - Indigno de ser humano

Personajes


Yozo

El protagonista, es un japonés deprimido que se siente alienado de todos los que lo rodean. Tiene un miedo casi inexplicable a los humanos y le resulta difícil entender por qué las personas se comportan como lo hacen


El narrador anónimo

Escribe el prólogo y el epílogo, explicando que nunca conoció a Yozo o, en sus palabras, "al loco que escribió estos cuadernos". Sin embargo, el narrador solía frecuentar el bar que Yozo solía visitar


Takeichi

Es uno de los compañeros de Yozo en la escuela secundaria. Inicialmente, piensa que Takeichi es ingenuo y poco observador, por lo que se sorprende cuando es la única persona que reconoce que Yozo está constantemente fingiendo.


Yoshiko

Tiene 17 años cuando conoce a Yozo. Trabaja al otro lado de la calle del bar que él frecuenta en Kyobashi, y a menudo le reconviene diciendo le que necesita beber menos.


El padre de Yozo

Es un político local  japonés que vive con su familia en el campo, pero que pasa varias semanas al mes en una casa en Tokio. La novela da a entender que es un hombre bastante estricto e implacable


Horiki

Uno de los compañeros universitarios de Yozo en Tokio. Es un pintor satisfecho de sí mismo que se considera una especie de rebelde. Toma a Yozo bajo su protección y lo introduce en la bebida, el tabaco y las prostitución


Tsuneko

Camarera que sirve a Yozo cuando no tiene suficiente dinero para pagar sus bebidas. Es un alma triste, que se apiada de Yozo y pasa toda la noche con él…


"Lenguado"

Es un viejo conocido del padre de Yozo. Cuando este es arrestado por ser "cómplice de un suicidio", las autoridades le exigen que haga arreglos para que alguien lo recoja y lo vigile, y así entra "Lenguado" en escena


Shizuko

Mujer que tiene una relación con Yozo después de que él huye de la casa de "Lenguado". Su marido murió hace varios años, y ella trabaja para una revista que ocasionalmente publica el libro de Horiki.


Shigeko

Hija de Shizuko. Le gusta Yozo cuando vive un tiempo con ella y su madre. Pero poco después, Yozo decide que Shigeko y Shizuko estarían mejor sin él, y huye.


La camarera de Kyobashi

Yozo se hace querer por la camarera de Kyobashi, diciéndole una noche que dejó a Shizuko por ella. En respuesta, la amable camarera le permite vivir en un apartamento encima del bar.


La farmacéutica

Es una mujer mayor.  Yozo La conoce por primera vez después de su segundo intento de suicidio. Va a la farmacia e instantáneamente siente una conexión entre él y la farmacéutica que le va  proporcionando morfina con la idea de que abandone el alcohol




LO MÁS LEÍDO