jueves, 23 de diciembre de 2021

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos.





Un viaje a la mente de Philip K. Dick (Emmanuel Carrère)

 

Escrito con una simplicidad y trabajo impresionantes, tras cada una de sus líneas, Carrerè nos ofrece un texto excepcional en mi opinión, una biografía muy diferente a la que podríamos esperar al convertir al escritor americano Philip K. Dick en un personaje más dentro de una novela: la novela de su vida.

Desde la primera de sus líneas, Carrère parece proponerse averiguar lo que hubo en la mente de este prolífico escritor al rastrear todos los estímulos externos a él, al tiempo que se apoya en su voluminosa obra y muestra las influencias que Dick tuvo, entre otros, de Jung, Lovecraft, sus supuestas persecuciones por parte del FBI, además de su vida amorosa, con una búsqueda continua de una mujer joven y protectora ya que, como buen monógamo sucesivo, era incapaz de estar solo.

Dick, quien cuestiona en todo momento la realidad, es un personaje cuanto menos contradictorio y Carrère llega a transmitirnos lo que el propio escritor pensaba cuando escribía sus libros: «Philip K. Dick no se drogaba porque no tenía recursos para hacerlo. Se tomaba 1.000 pastillas a la semana», tal y como el americano nos diría con su «yo no me drogo».

         Con algo de dificultad al principio para engancharme al libro, no voy a mentir, he disfrutado de su lectura al descubrir la aparente intención de Carrère: influir en nosotros los lectores hasta el punto de no dejarnos pensar sobre el biografiado pues todo nos lo dice él.

 

Mª Ángeles Andreu

viernes, 19 de noviembre de 2021

Sesiones 2021-2022

👉 Los libros escogidos para este curso 👈

Yo estoy vivo, vosotros estáis muertos. Un viaje a la mente de Philip K.Dick (1928-1982)

Emmanuel Carrére (Paris, 1957), formado en la Escuela de estudios Políticos, es un hombre polifacético que se mueve con soltura en los medios, ya sean hablados, escritos o audiovisuales. Como narrador, su estilo se nutre de la verosimilitud de la crónica, el ritmo del guión cinematográfico y la aparente sencillez estructural las series de moda. Sus relatos enganchan al lector desde el comienzo de la historia y le mantienen en tensión hasta el final. Quizá este rasgo justifique su fama como autor reconocido por la industria editorial, aunque no su reciente galardón del Princesa de Asturias 2021. Su obra incluye biografías como Limonov (2012) y la que leeremos este curso sobre el maestro de la ciencia ficción Philip K. Dick (2018). El éxito le llegó con las llamadas obras de “no ficción” como El adversario (2000), relato sobre los crímenes de Jean Claude Román, un hombre que representó su vida como un conjunto de mentiras. Como lectores, sabemos que la “no ficción” es una abstracción, pues la mirada del autor se proyecta inevitablemente en sus relatos.GB

 

 

De Dublín a Nueva York (2019)

 Maeve Brennan


fue periodista, crítica literaria y escritora. De origen irlandés (Dublín, 1917) viajó a EEUU donde vivió hasta su muerte en 1993. Como hija del activista republicano y luego primer embajador de Irlanda, Robert Brennan, fue testigo del sufrimiento de su familia en los años de la guerra civil previa al nacimiento de la República en 1934, atmósfera que encontramos en sus cuentos. Su obra, rescatada del olvido a partir de los 90 (Las fuentes del afecto, 1992), combina la calidad literaria con la clarividente profundidad con que muestra el complejo interior de los personajes en su contexto histórico. Su escuela fue la revista de moda femenina Harper´s Bazaar, que la preparó para posteriores y frecuentes artículos publicados por The New Yorker y recogidos en la segunda parte de la obra que leeremos. La primera parte es una recopilación de cuentos y relatos que descubren sus recuerdos infantiles y las rígidas convenciones sociales de la vida dublinesa. Este es el tema central de la novela corta De visita (2019), cuya lectura recomendamos. Su vida acabó trágicamente entre vapores de alcohol y paranoias que le llevaron a la locura.GB

 

Mis queridos niños (2021)

Conocemos y apreciamos a David Trueba por compartir con este Club de Lectura la tertulia sobre su obra en la primavera de 2018, durante la celebración del X aniversario de Amigos de la Nau Gran.  Estamos ante un polifacético creador con una amplia obra como guionista (El olvido que seremos, 2020), director (Vivir es fácil con los ojos cerrados, 2013), y novelista (Saber perder, 2008; Tierra de campos,2017). A sus artículos de prensa, recogidos en antologías (El siglo XXI cumple 18, 2018) hay que sumar excelentes documentales como La silla de Fernando (2016), que recomendamos.

En la novela que leeremos, la voz narradora pertenece a Basilio, un personaje que narra, a modo de diario, las peripecias y ocurrencias del equipo que acompaña a una candidata de un partido conservador a la Presidencia del Gobierno. El punto de vista del narrador, un periodista cincuentón, cínico, impertinente, desencantado y lenguaraz, desplegará ante el lector una radiografía de los entresijos del panorama político español.GB

 

 La campana de cristal (1963)

Sylvia Plath (Boston, 1932; Londres, 1963). Con pocos años comenzó a escribir poesía. Era una niña frágil, sensible, inteligente e insegura, inseguridad que fue amplificada cuando en 1940 falleció su padre a causa de la diabetes y partir de aquello sufrió continuas depresiones. Entre 1950 y 1955 se intentó suicidar por primera vez. Su texto, Sunday At The Mintons (1952) fue su primera historia galardonada. Con una beca Fulbright, viajó a Inglaterra para acudir a la Universidad de Cambridge. Allí conoció conoció y se casó con el británico Ted Hughes, también poeta y escritor de libros infantiles. Pasaron la luna de miel en España y tuvieron dos hijos. Su principal libro es su novela La campana de cristal (1963), de carácter semiautobiográfico y firmada con el seudónimo de Victoria Lucas. En esta, su única novela, plasma sus depresiones y luchas interiores. Se suicidó en febrero de 1963 en Londres a causa de su depresión crónica, su inestabilidad emocional y el affaire amoroso de su marido. Tenía solo 30 años. Poeta y novelista de gran sensibilidad y rica imaginación pronto se convirtió en un icono feminista. De manera póstuma aparecieron los libros de poemas Ariel (1965), uno de los títulos clave en su bibliografía, Cruzando el agua (1971) y Árboles Invernales (1972). En 1977 se publicó una colección de cuentos, fragmentos de sus diarios y ensayos titulada La caja de los deseos (1977). En el año 1981 se le otorgó el Premio Pulitzer por su obra poética recogida en Poemas Completos y un año después aparecieron sus Diarios (1982). AR


 

Frankenstein, o el moderno Prometeo (1818)

Mary Shelley (1797-1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes de las letras británicas del siglo XIX, Era hija del filósofo William Godwin y de la escritora y pensadora feminista Mary Wollstonecraft. A los dieciséis años de edad, Mary abandonó su hogar y su país acompañando al poeta Percy B. Shelley, con el que había iniciado una relación amorosa pese a estar este casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza y, cuando la primera esposa de Shelley murió, la pareja contrajo matrimonio. Fue autora del libro que se considera seminal en la «ciencia ficción» y que aún hoy se erige como uno de los grandes relatos de horror de todos los tiempos y es el elegido como «clásico» para este curso. La novela cuenta la historia de Victor Frankenstein, un científico suizo que que tras asistir a las lecciones de un profesor de la Universidad de Ingolstadt, en Baviera, que expone los últimos avances de la ciencia, decide que él quiere ir todavía más lejos. Y durante casi dos años realiza múltiples experimentos en su laboratorio-buhardilla y, con distintas partes de cadáveres humanos y animales forma un cuerpo «humano» de gran envergadura al que logra infundir vida mediante los impulsos eléctricos de una pila, inventada por Volta a principios del siglo. Sin medir las consecuencias de ese acto, Victor crea un monstruo. La Criatura -nombre que le da su creador- se fuga del laboratorio y a partir de aquí comienza una intriga novelesca en la que el nuevo ser experimenta la soledad y la hostilidad de los hombres, mata sin querer a un niño y desafía a su creador. Y a partir de aquí el terror lo invadirá todo…AR

 

 Los detectives salvajes (1998)

  Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953; Barcelona, 2003). 

Autor chileno, pasó su adolescencia en México y tras viajar por toda Europa fijó su residencia en España desde 1970. Autor de extraordinario talento, forzó los límites de la literatura en una serie de novelas con las que se consagró como una de las voces más importantes y personales de la narrativa latinoamericana. En México fundó, junto con un grupo de poetas mexicanos, un movimiento de vanguardia denominado infrarrealismo. En 1975 publicó su su primer trabajo, una antología poética. En 1984 publicó su primera novela Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, con la que obtuvo el premio Ámbito Literario. Ese mismo año lanzó La senda de los elefantes, también galardonada. En 1993 le diagnosticaron una grave enfermedad hepática y, a partir de entonces se dedicó con ahínco a la escritura y multiplicó sus publicaciones. Ese mismo año vieron la luz Los perros románticos, un recopilatorio de su obra poética y la novela La pista de hielo. En 1996 presentó La literatura nazi en América y Estrella distante, y en 1997 la compilación de cuentos Llamadas telefónicas. El año 1998 fue sin duda un año clave en la vida de Bolaño; publicó su novela Los detectives salvajes narra las aventuras de dos hombres embarcados en la búsqueda de una escritora mexicana desaparecida durante la revolución mexicana. Los esfuerzos por encontrarla se prolongarán desde 1976 hasta 1996. El año 2004, dos después de su fallecimiento se publicó 2666, su novela póstuma.  Con mas de 1000 páginas se centra en la vida de un enigmático escritor alemán llamado von Archimboldi. También este año se publicaron otras novelas del autor. Su obra literaria se caracteriza por ser original, creativa y profunda, aunque siempre usó un lenguaje sencillo tanto en su prosa como en su poesía. Sus textos presentas rasgos del citado movimiento infrarealismo, literatura libre, alejada de lo convencional e inspirada en vivencias personales. AR

Programa de lecturas 2021-2022

 

  

PROGRAMACION LECTURAS  

(Club de Lectura)

CURSO 2021-2022

 

Se trata, como sabemos, de una tertulia mensual amistosa con el fin de intercambiar opiniones sobre novelas (clásicas y actuales), biografías, libros de viajes y otros. Se pretende ampliar nuestros horiozontes como lectores, intentando mejorar nuestra capacidad para interpretar el contenido y el mensaje de los textos, así como las ideas e intenciones de los autores. Coordinan: Gloria Benito y Antonio Rey

 

--- Calendario ---

 

  • 11 de noviembre. Presentación del programa.
  • 9 de diciembre. Yo estoy vivo, vosotros estáis muertos, Emmanuel Carrère, 1993. Anagrama.
  • 20 de enero. Queridos niños, David Trueba, 2021. Anagrama.
  • 10 de febrero. De Dublín a Nueva York, Maeve Brennan, 2019. Ediciones SL.
  • 10 de marzo. La campana de cristal, Sylvia Plath, 1967. Random House.
  • 28 de abril. Detectives salvajes, Roberto Bolaño, 1998. Anagrama.
  • 12 de mayo. Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley, 1996. Cátedra. (ed. de Isabel Burdiel)
Todas las sesiones se realizaran en el Aula 108 de la  
Facultad de Filología, en horario de 17 a 19h.

 

jueves, 17 de junio de 2021

Middlesex - Comentario




 

Caliope

 

La diosa Genética o el Olimpo actualizado

Por Gloria Benito 

 

Dicen los entendidos que, si el comienzo de un relato es impactante, éste nos atrapa desde las primeras líneas. Es lo que podría decirse de Middlesex, una novela que, en la primera página revela sin disimulo la clave argumental de la historia: el conflicto de Callíope/Cal, mujer hasta una edad y hombre después. El hermafroditismo conduce esta novela-río en la que se articulan con gran talento narrativo la Historia con mayúsculas de la migración griega a los Estados Unidos, desde comienzos del siglo XX hasta el año 2000, con la biografía ficticia de la/él protagonista acarreando su equipaje emocional, familiar y social, su interior y  su circunstancial contexto.

 Siguiendo la pauta de algunos grandes directores de cine como Hitchcock y Bergman, el autor dedica su primer capítulo a mostrar sin disimulo su proyecto narrativo. En Fanny y Alexander, la cámara sigue al protagonista cuya mirada va revelando los espacios y personajes donde se iniciará la historia. Ese gran plano secuencia es un anticipo en miniatura de la película. También en nuestro libro, los primeros  párrafos trazan el mapa estructural y temático de la novela. Nos hablan del argumento (la vida de Callíope/Cal), de los antecedentes de su conflicto de identidad sexual(el origen del gen maldito con su deficiencia de la enzima 5-alfa reductasa), y de su itinerario geográfico (de Esmirna a Detroit):

Háblame de cómo prosperó dos siglos y medio atrás en la falda del Monte Olimpo, mientras las cabras balaban y las aceitunas caían al suelo. Háblame de cómo se transmitió a lo largo de nueve generaciones, invisible y agazapado en el contaminado seno de la familia Stephanides. Y háblame de cómo la Providencia, amparándose en una matanza, aventó de nuevo el gen; háblame de cómo lo lanzó cual semilla al otro lado del océano hasta América, donde, empujado por el viento, atravesó nuestras lluvias industriales hasta caer en el terreno fértil del vientre de mi madre, en plena región central del país.”

Esta cita, que evoca el tono de los aedos cantores de la épica clásica, cuya musa era Calíope, reproduce el esquema narrativo del relato, que va a comenzar en las cercanías de Esmirna y acabar en la actual Europa, pasando por la  automovilística y contaminada Detroit, donde la comunidad griega se instala y progresa combinando tradición y modernidad, germen del imaginario costumbrista que tanto ha transitado por el cine y la literatura.

Esta información sobre el argumento de la novela es uno de los muchos indicios y pistas que guían al lector atento hacia su rol de intérprete del sentido global del libro. La  explicación del recurso narrativo conocido como la “escopeta de Chejov” se completa con la reflexión sobre la mentira como  arte de imaginar historias. Así lo hacen los  primeros migrantes, Desdémona y Lefty, que se inventaban recuerdos, improvisaban un futuro, pero no era a los viajeros a quienes intentaban engañar, sino a sí mismos. Más adelante Calíope confesará que las falsedades que escribió para contentar a su terapeuta estimularon su vocación como escritora. Todo ello forma parte de un discurso metaliterario que se dispersa e imbrica en la narración de una forma fluida y amena enriqueciendo el relato y evidenciando la presencia del narrador en  una historia cuyo control y dominio ejerce con sutil elegancia:

“Narrar mi historia no es el valeroso acto de liberación que esperaba. Escribir es un acto solitario, furtivo y yo conozco muy bien ese asunto…  Noto que estás ahí, querido lector. Esa es la única clase de intimidad con la que me siento cómodo. Solos nosotros dos, aquí, en la penumbra.

El arte del escritor para concertar una narración compleja, la saga de la familia Stephanides, con numerosos comentarios, paréntesis y reflexiones es posible gracias a la potencia de una voz narradora absolutamente omnisciente y escindida en las dos actitudes correspondientes a la doble naturaleza del personaje: Cal, con la perspectiva y distancia del  adulto que evoca su vida desde un presente complicado pero no angustioso, y  Callie, la adolescente que toma conciencia de sus atributos masculinos mediante la experiencia vital y dolorosa del descubrimiento del erotismo y el sexo:

Aquí es donde mi historia se divide, se escinde, sufre una meiosis […] Ahora que he entrado en mi historia es cuando más necesito (de las palabras). Ya no me puedo quedar sentado a ver qué pasa [] perdiendo ya retazos de mi omnisciencia inicial.

Como voz narradora, Cal/Callie  hereda  los atributos del mítico Tiresias pues además de ser hombre y mujer como él/ella, poseía el don oracular de la adivinación y la predicción del futuro. La novela cuenta el proceso psicológico de Callie dentro de un contexto histórico y social muy extenso que incluye las tradiciones y costumbres rurales griegas y sigue con la evolución de la sociedad americana hasta los años 70. El conocimiento de los detalles más escondidos y las anticipaciones, enigmas e indicios que salpican el relato muestran la correspondencia entre el personaje de ficción y el mito. Tiresias se encarna en Cal/Callie con la ambigüedad sexual que se proyecta en el onírico parto de Desdémona y su premonitoria visión de su hijo-monstruo. La  doble vida de Callíope discurre entre dos mundos, pues es un híbrido de lo divino y humano (“Iridiscente Helena. Olimpo Pálido. Fuego griego”). Su doble voz participa del poder de los dioses como creadora de artísticas ficciones e intermediaria entre aquellos y los humanos lectores. Él/Ella se identifica con el mito délfico y, tras la ceremonia del sexo iniciático, pierde el control a merced de los vapores alucinatorios del alcohol  y el porro. Como el oráculo de Delfos, Caliope era una adolescente virgen: “sentada frente a una gruta, el ónfalos, el ombligo de la tierra, inhalando vapores sulfúreos…la joven pitonisa predecía el futuro.”

La mitología tiene su espacio y función en el relato. En general, los mitos pierden solidez al  cruzar el Atlántico  y apenas conservan su esencia en el nuevo mundo industrial y financiero. Aparecen trivializados o parodiados como parte de la narración: la semejanza entre La Victoria alada  y Desdémona con el corsé de su ajuar iluminado por la luna; la mención a Teseo, Asterio y el león de Nimea en las películas italianas que Callie veía con su padre; la leyenda de Hermafrodito y Salmacis en el espectáculo erótico del Jardín de Neptuno; la sarcástica descripción del pelo cardado de la prima lesbiana secreta, Surmelina Zizmo, vestida como una corista jubilada de Las Vegas: “Pelo que volvería de piedra a la Medusa, pelo más infestado de ofidios que los pozos de serpientes en las películas sobre minotauros”.

Más solventes son las alusiones al Minotauro y a su laberinto como símbolo de las obsesiones de los personajes y de la confusión que generan en Callie:

No hay razón para mencionar mis peculiaridades, mis vagabundeos por el laberinto durante todos estos años, ocultándome de todo. Del amor también.”

Eros y Tánatos afloran en boca de Desdémona, la extravagante abuela de Calíope, relacionados con el azaroso Destino —tema nuclear del relato— que se interpone en las vidas humanas y trunca sus perspectivas:

En mi familia las viandas funerarias han abastecido la mesa nupcial […] En Seminóle, las celebraciones del nacimiento se empañaron con las perspectivas de la muerte”.

Azar y fatum que, en el tiempo de la historia, se erigen con el nuevo rostro de una nueva y poderosa diosa y señora del Olimpo: la Genética. En Middlesex, ella es la que decide el destino de los hombres y la singularidad de Callie. La maldita y rebelde enzima  emprende un viaje desde la antigüedad clásica a los tiempos actuales para poner su vida patas arriba gracias al caprichoso azar de la ciencia. Una ciencia con un comportamiento tan misterioso, arbitrario e inconstante como el de la voluble Hera olímpica. El conocimiento de los procesos científicos no asegura su control, pues, como afirma Cal, el foco de la infección está en Bitinio, la aldea originaria, y lo que las personas olvidan lo recuerdan las células, el cuerpo, ese elefante.

Esta novela relata el proceso de transformación de unos personajes intensos y profundos que evolucionan dentro de una sociedad capitalista en construcción con sus luces y sus sombras. Calíope es el centro de un argumento donde el descubrimiento de la identidad sexual convoca un extenso acervo de personajes secundarios que conforman el mosaico coral de la sociedad americana. La adaptación de los nuevos ciudadanos llegados de la cuna de Europa es distinta  para hombres y mujeres. Mientras ellos ponen de relieve  un espíritu pragmático más o menos emprendedor, ellas son las portadoras de ancestrales y universales voces que conservan las tradiciones y creencias propias de una concepción del mundo alimentada por supersticiones y viejas creencias. Son las depositarias y transmisoras de la culpa como si su original pecado fuera la causa de los males que les acechan, emergen y cristalizan en el conflicto de Callie, el espacio psicológico donde pasado y presente se complementan y superponen sin cortes ni interferencias en el relato. Hemos de reconocer que la articulación de esta dualidad temporal es uno de los aciertos de la novela y sin duda expresión del genio creador  de Jeffrey Eugenides.  La narración fluye con naturalidad al desarrollar un argumento donde las transiciones entre el pasado y el presente se producen casi sin notarse.

Las Las múltiples capas  que interactúan en la historia dotan a estanovela de una interesante complejidad que pone a prueba el espíritu indagatorio de un lector-intérprete. Creencia y ciencia, fe y razón, superstición y conocimiento se cruzan y entrecruzan, se atan y anudan, en un tejido argumental ameno y profundo donde los símbolos, comparaciones y metáforas aportan claridad y humor al conjunto de referentes que conforman el significado global de la novela. La doble voz narradora es la depositaria de un mensaje universal generado a través del tiempo, como evidencia la relación de Desdémona con la seda, esa trama suave formada por numerosas hebras, en esta cita con connotaciones metaliterarias:

 Como ella, desenredo mi historia, y cuanto más largo sea el hilo, menos queda por contar. Recorriendo el filamento al revés nos encontraremos con que el capullo comienza en un nudo diminuto, en un primer intento de enredo. Y eso se puede extrapolar hacia atrás en el tiempo, de modo que, cuando yo hablo, Desdémona hable también. Ella es quien escribe ahora estas palabras.”

O la continuidad  azarosa de los hilos que hilvanan las frágiles vidas humanas como la de Callie:

Es una historia genética. Yo soy la última cláusula de una oración periódica, cuya primera frase se escribió hace mucho tiempo en otra lengua, y hay que leerla desde el principio para llegar al final, que es mi nacimiento”

El deseo erótico es una constante en este relato irónico y reflexivo. El lorquiano viento que acaricia el rosario y el ajuar de Desdémona da lugar a una oración cuyas cuentas evocan imágenes de ropa interior de Lingérie parisien. El humor se extiende por la narración adoptando formas descriptivas llenas de expresividad como el retrato figurado de Olivia, el primer amor de Callie: aquel reventón encarnado entrando por la puerta” “Mirarla era como el otoño […] Una membrana nictitante velaba sus ojos”

O las sensaciones del primer orgasmo:” Mi sistema nervioso acometió “El Vuelo del Moscardón”. La sección de cuerdas me serraba la espina dorsal…catatonia por fuera, frenesí por dentro. Caliope sentía que le brotaba algo…un croco rosado surgiendo entre musgo oscuro y fresco.

En suma, un relato imposible de analizar en su inmensidad formal por la proliferación de recursos que demuestran un magistral dominio del lenguaje. Desde los retratos deliciosamente sintéticos como el de Jimmy Zizmo (“abstemio, se ganaba la vida comprando alcohol”) al tremendismo poético del incendio que consume a la familia del doctor Philobosian. Desde la modernidad del lenguaje cinematográfico al clasicismo de los contundentes finales que cierran los capítulos de una narración en paralelo que no cae en la  tosca fragmentación de los best-seller. Un conjunto de riquísimos y inspiradores estilos que hacen que la lectura de este libro sea puro gozo, un placer en fondo y forma.

 

Y como colofón, mucha Historia con mayúsculas: la guerra turco-griega y el terrible incendio de Esmirna con el hipócrita comportamiento de las potencias europeas; Los comienzos de la Ford y la mecanización del trabajo que trajo el capitalismo salvaje (la gente dejó de ser humana en 1913); la crisis del 29 y el contrabando de alcohol propiciado por la Ley seca; Los disturbios negros de Detroit que  acreditaron el racismo existente; la segregación racial de los 70 y la guerra del Vietnam; la invasión de los turcos en Chipre en 1974 cerrando  circularmente esta historia ya que “llegaron ocultos en una nube como Paris y Eneas”. Y se armó la de Troya para Calíope de la mano de la fatídica Genética.

Y mucho, mucho más que dejamos para el lector curioso por descubrir la vida palpitante entre las líneas del libro.



LO MÁS LEÍDO