lunes, 15 de enero de 2024

Presentación - Cronología


 

OSAMU DAZAI 
Biografía
Tabla cronológica

                         (A. Rey) 

 

                                                                                                                          

Año

Acontecimiento vital




1923

  • Escuela secundaria
  • Padre ausente. Madre con mala salud
  • Criado por una tía y sirvientes
  • Carencia de cuidados y atención familiar —> Pasión por la literatura

1926-1927

  • Comienza a publicar en el departamento de literatura Universidad
  • Se asocia al grupo literario Buraiha o «Escuela del decadentismo»
  • Publica (con sus amigos) una revista: Saiboo bungei
  • Comienza a publicar en el departamento de literatura Universidad

1927

  • Suicidio de Akutagawa —> Golpe muy duro para él (era su gran referente) —> Descuida sus estudios
  • Gasta dinero en alcohol y prostitutas

1929

  • 1º intento de suicidio


1930

  • Se gradúa
  • Entra en curso de literatura francesa Universidad Imperial de Tokio
  • Es arrestado por militar en el Partido Comunista de Japón (clandestino) encarcelado y torturado
  • Huye con una geisha (THatsuyo Oyama) y su familia le retira el subsidio
  • Se casa con Hatsuyo
  • Su familia le ayuda y recupera el subsidio familiar si vuelve a la Universidad y deja el P. Comunista
  • 2º intento de suicidio con una camarera de 19 años (Shimeko Tanabe) que muere
  • Dazai es acusado de la muerte de Tanabe

1933

  • Utiliza por primera vez el seudónimo de Osamu Dazai en una historia llamada Ressha
  • Recibe la ayuda de un profesor
  • Comienza a publicar colecciones de cuentos
  • Se estima que escribió a lo largo de su corta vida alrededor de doscientos relatos

1935

  • Termina The Final Years, historia con la que pretendía despedirse de este mundo
  • Candidato al premio Akutagawa que gana otro escritor. Diagnóstico de apendicitis aguda y hospitalización
  • Desarrolla adicción al «Pavinal» [Clorhidrato del Oxycodone]
  • 3º intento de suicidio (intenta colgarse)

1936

  • Es ingresado (1 mes) en un Hospital Psiquiátrico para tratar su adicción
  • Durante su ausencia, su esposa (Hatsuyo) le engaña con su mejor amigo.  
  • 4º intento con su esposa —> Sobreviven —> Divorcio
  • Al poco se casa con Michiko Ishihara
  • Nace su hijo y se estabiliza

1945

  • Le diagnostican tuberculosis y se libra de ser reclutado para participar en la II Gran Guerra
  • Publica: El Ocaso  (Refleja la crisis de la sociedad japonesa durante la guerra mundial)
  • Publica: Indigno de ser humano (muchísimos elementos autobiográficos: infancia e intentos de suicidio)

1947

1948

1948 (13-junio)

  • Doble y 5º suicidio con una viuda de guerra que había sido su amante
  • Tenía 39 años


  • Desde entonces su tumba se llena en su aniversario de flores, incienso, sake, cigarrillos y cerezas

Presentación - Contexto

Emperador Hiroito

Osamu Dazai (1909-1948)

y la era Showa


Antonio Rey


Presentación

El nombre de este autor es el seudónimo de Tushushima Shuji y su vida se desarrolló en la era Showa, el período de la historia japonesa correspondiente al reinado del emperador Shōwa (Hirohito) desde el 25 de diciembre de 1926 hasta su muerte el 7 de enero de 1989. Fue precedida por la era Taishō. Los períodos Shōwa anteriores a 1945 y posteriores a la guerra son etapas casi completamente diferentes: la era Shōwa anterior a 1945 (1926-1945) se refiere al Imperio de Japón, y la era Shōwa posterior a 1945 (1945-1989) se refiere al Estado de Japón. Antes de 1945, Japón pasó al totalitarismo político, el ultranacionalismo y el estatismo que culminó con la invasión japonesa de China en 1937, parte de un período global de trastornos sociales y conflictos como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. En 1937,  Japón invadió China y en 1941 entró al conflicto al atacar la base de Pearl Harbor. A inicios de agosto de 1945, sufrió dos brutales ataques con bombas atómicas enviadas por Estados Unidos. El emperador anunció por radio la rendición del país. La derrota en esta guerra mundial trajo un gran cambio para el país al ser la primera vez en su historia que fue ocupada, durante 7 años (1946-1951), por una potencia extranjera (EEUU), pero que conllevó amplias reformas democráticas. Condujo al final formal del estatus del emperador como semidiós y la transformación de Japón de una forma de monarquía constitucional y absoluta mixta a una monarquía constitucional con una democracia liberal. En 1952, con el Tratado de San Francisco, Japón volvió a ser un estado soberano. El período Shōwa de la posguerra se caracterizó por el milagro económico japonés. El 7 de enero de 1989, el príncipe heredero Akihito sucedió en el «Trono del Crisantemo» tras la muerte de su padre, el emperador Shōwa, lo que marcó el comienzo del período Heisei.

Las décadas de 60 y 70 conocieron en Japón un milagro, similar al alemán, registrando unos de los desarrollos económicos más importantes del mundo. Japón se convirtió, de esta forma, en la segunda economía mundial. En la actualidad aún se conmemora el nacimiento de Hiroito en el «Día de Showa», un festivo nacional. El período Shōwa define a toda una generación de japoneses; algo así como la generación X para los países occidentales.

Desde el punto de vista cultural, este boom económico provocó el surgimiento de una potente corriente contracultural, cuyos exponentes máximos fueron el manga y el anime, y la literatura japonesa experimentó una gran variedad de estilos y géneros

Osamu Dazai fue contemporáneo de Mishima, Akutagawa y Tanizaki y está considerado uno de los autores del siglo XX más apreciados de Japón, a pesar de haber sido un escritor maldito, y haber vivido siempre en la frontera de la marginalidad. Siguió una tradición similar al de estos otros escritores de su generación y recibió gran influencia de la literatura occidental, fundamentalmente francesa.

Su narrativa desarrolló un tono pesimista, y quiso presentar el lado oscuro de la modernización y sus efectos, mostrándose crítico contra las reglas y las expectativas de su época. Para Dazai, en este tipo de sociedad capitalista, el ser humano resultaba descalificado o deshumanizado, y obligado a vivir en la fragilidad de los vínculos sociales. 


Indigno de ser humano (1948)

Es su obra maestra y la novela más vendida en Japón, con mas de 10 millones de ejemplares, la segunda después de Kokoro. La primera edición castellana es de 2010 y fue publicada por la editorial Sajalin, pequeña editorial independiente, situada en el bar­celonés barrio de Gràcia. Nacida en septiembre de 2009, tuvo el propósito de publicar en castellano obras inéditas u olvidadas de la mejor narrativa ex­tranjera contemporánea.

Lo que leemos sobre Yozo, el protagonista de la novela, proviene principalmente de la vida del mismo Osamu Dazai, quien utilizó material biográfico a lo largo de casi todos sus textos. Esto es lo que se conoce en Japón, como el shishosetsu o watakushi shōsetsu, género literario se forjó a partir de la recepción del naturalismo durante la era Taisho y utilizado para describir una literatura de tono confesional donde los acontecimientos de la historia correspondían a los acontecimientos en la vida del autor.

Ya desde niño Yozo advierte su alteridad respecto de todos aquellos que le rodean y siente la necesidad de ocultar su yo ante todos, sabedor de que será incapaz de satisfacer las expectativas familiares, especialmente del padre: es indigno de ser humano. 

La novela se divide en tres partes: un prólogo y un epílogo narrados por un “Dazai de papel”, y un cuerpo formado por tres cuadernos de notas redactados por su personaje, Yozo. Sólo el conjunto nos permite acceder a la identidad del protagonista, y siempre con algunas dificultades. 

Presentación - Personajes



Osamu Dazai - Indigno de ser humano

Personajes


Yozo

El protagonista, es un japonés deprimido que se siente alienado de todos los que lo rodean. Tiene un miedo casi inexplicable a los humanos y le resulta difícil entender por qué las personas se comportan como lo hacen


El narrador anónimo

Escribe el prólogo y el epílogo, explicando que nunca conoció a Yozo o, en sus palabras, "al loco que escribió estos cuadernos". Sin embargo, el narrador solía frecuentar el bar que Yozo solía visitar


Takeichi

Es uno de los compañeros de Yozo en la escuela secundaria. Inicialmente, piensa que Takeichi es ingenuo y poco observador, por lo que se sorprende cuando es la única persona que reconoce que Yozo está constantemente fingiendo.


Yoshiko

Tiene 17 años cuando conoce a Yozo. Trabaja al otro lado de la calle del bar que él frecuenta en Kyobashi, y a menudo le reconviene diciendo le que necesita beber menos.


El padre de Yozo

Es un político local  japonés que vive con su familia en el campo, pero que pasa varias semanas al mes en una casa en Tokio. La novela da a entender que es un hombre bastante estricto e implacable


Horiki

Uno de los compañeros universitarios de Yozo en Tokio. Es un pintor satisfecho de sí mismo que se considera una especie de rebelde. Toma a Yozo bajo su protección y lo introduce en la bebida, el tabaco y las prostitución


Tsuneko

Camarera que sirve a Yozo cuando no tiene suficiente dinero para pagar sus bebidas. Es un alma triste, que se apiada de Yozo y pasa toda la noche con él…


"Lenguado"

Es un viejo conocido del padre de Yozo. Cuando este es arrestado por ser "cómplice de un suicidio", las autoridades le exigen que haga arreglos para que alguien lo recoja y lo vigile, y así entra "Lenguado" en escena


Shizuko

Mujer que tiene una relación con Yozo después de que él huye de la casa de "Lenguado". Su marido murió hace varios años, y ella trabaja para una revista que ocasionalmente publica el libro de Horiki.


Shigeko

Hija de Shizuko. Le gusta Yozo cuando vive un tiempo con ella y su madre. Pero poco después, Yozo decide que Shigeko y Shizuko estarían mejor sin él, y huye.


La camarera de Kyobashi

Yozo se hace querer por la camarera de Kyobashi, diciéndole una noche que dejó a Shizuko por ella. En respuesta, la amable camarera le permite vivir en un apartamento encima del bar.


La farmacéutica

Es una mujer mayor.  Yozo La conoce por primera vez después de su segundo intento de suicidio. Va a la farmacia e instantáneamente siente una conexión entre él y la farmacéutica que le va  proporcionando morfina con la idea de que abandone el alcohol




sábado, 13 de enero de 2024

Comentario

 



ROMANTICISMO VITAL Y NATURALISMO LITERARIO

Gloria Benito


Como otros escritores de su generación, Akutagawa tuvo que enfrentarse a una doble tarea: encontrar un nuevo lenguaje para la novela moderna al estilo occidental y convivir con los grandes cambios sociales y económicos que se estaban produciendo en el país. El choque entre la tradición y las innovaciones culturales portadoras de una nueva moral personal y social iba configurando otra forma de mirar y de estar en el mundo. Como Osamu Dazai, este grupo de escritores se encontró viviendo en el filo de una navaja cuyo borde rasgaba dos realidades opuestas y poco compatibles. Generalmente, los grandes cambios se estabilizan tras periodos de crisis donde las nuevas convenciones conviven con las antiguas, sumergiendo a las almas más lúcidas y sensibles en una confusión insoportable. 

Como hombre de su tiempo, Akutagawa se lanzó sin paracaídas al vacío vital de un paisaje interior y exterior que no le proporcionaba objetivos materiales ni consuelo espiritual. Con sus últimos coletazos, el romanticismo alcanza a este grupo de novelistas, no mediante su estética, sino como actitud individualista, transgresora, rebelde y destructiva, de todo aquello que perciben como injusto e inaceptable. Puede parecer paradójico que Akutagawa y sus coetáneos materialicen esa condición romántica mediante un estilo naturalista considerado como su contrario. Pues es innegable su huella en las descripciones de Rashomon y Los ladrones, donde se evidencia el feísmo tremendista e hiperbólico de la realidad social que muestran y denuncian. En este sentido, El biombo del infierno, supera en crueldad y sufrimiento a su admirado Dostoievski. 

Poner el mundo patas arriba, desvelando las mentiras de la comedia humana y arrancar las máscaras a los actores de la representación, parece ser el objetivo de todos ellos. Unas veces lo hacen con dolor y desde el interior de sus almas heridas como sucede en Vida de un loco, verdadero viaje alucinatorio (desde la frustración a la derrota) por los recovecos de una conciencia atormentada que sólo encuentra salvación en la literatura. Otras, con humor juvenil y siempre curativo conectado con un costumbrismo amable, nos sorprende Akutagawa con el irónico final del hombrecillo que quería ser sensei (Senin) o el sueño onírico del amante convertido en pulga que explora el soñado y ebúrneo cuerpo femenino (Un cuerpo de mujer). 

Más sarcasmo encontraremos en los monólogos de los adúlteros que se engañan mutuamente cuando creen que nadie los oye (Kesa y Morito), y en los hipócritas comentarios de los discípulos budistas del maestro Basho ante su muerte inminente (Extracto de la tierra yerma). En estos casos se levantan las alfombras y queda al descubierto lo que esconden las apariencias y la verdadera naturaleza de los hombres.

A pesar de la contundencia del título de este artículo, Akutgawa es un escritor complejo en cuya obra confluyen diversas tendencias. Su naturalismo se construye alrededor de una versión japonesa de sí mismo enfrentado a un entorno dolorosamente hostil. No persigue la conciencia social como Zola, sino la exploración individual del propio “yo” y sus dolorosos conflictos. Como en Soseki y especialmente en Osamu Dazai, de sus historias emerge el antihéroe como antecedente del hombre moderno y sus atributos: el tedio, la desesperación y el fatalismo que caracterizan a la llamada “novela del yo”. El escritor se desnuda psicológica y emocionalmente para proyectar en el texto toda la subjetividad de su durísima confesión. Con un estilo sobrio y sin adjetivos nos traslada a una realidad brutal donde la irracionalidad romántica se fusiona con un paisaje interior lleno de violencia y sufrimiento. Como lectores nos vemos desplazados fuera de nuestro espacio de confort, para acompañar a los personajes en su itinerario por el universo que conforma el descenso a los infiernos de esta generación de creadores malditos.

viernes, 12 de enero de 2024

Cuentos - Comentarios

 



Rashomon y otros relatos históricos

Ryunosuke Akutagawa 

 

por Rosa Pérez Torres



Aunque Akutagawa vivió en el siglo XX (1982-1927), sus obras se ambientan en el Japón medieval del periodo Heian (794-1185).

En los relatos de este libro, el autor describe la belleza de lo terrible, demostrando gran habilidad para desmenuzar los matices psicogicos de los personajes. Haruki Murakami  describe esta obra como "relatos breves y un estilo de escalofriante belleza".

Rashomon era el nombre del pórtico de acceso a Heian, actual Kioto y, quizá, en un guiño de la editorial, también es el título que da entrada a esta recopilación de cuentos de Akutagawa.

Este cuento se inspira en uno de los relatos antiguos, Konjaku Monogatarishu, del periodo Heian. Aunque parece que este fue un periodo de paz, la segunda mitad del siglo se caracterizó por una administración desastrosa del país, que debilitó económicamente a Japón y llevó a la pobreza a la mayoría de sus habitantes. A ello se sumó la aparición de asaltantes y ladrones que aterrorizaban a la población, debido a la incompetencia de las fuerzas policiales.

En este marco, el autor ambienta el cuento en un paisaje desolador y repugnante propio de un naturalismo extremo y feísta: una ciudad asolada por desastres naturales (tifones, terremotos e incendios); hambruna y una epidemia que hace que se amontonen pestilentes cadáveres; una noche lluviosa, fría y oscura....que describe con esmerado detalle y belleza.

Este breve cuento, a través de un narrador externo, va desgranando la transformación moral del sirviente de un Samurai que acaba de ser despedido y que busca la forma de seguir vivo. La moralidad del sirviente ha sido forjada en una sociedad regida por el código Samurai (integridad, respeto, valor, honor, compasión, honestidad y lealtad), pero su despido le ha dejado sin medios para subsistir, abocándolo al mundo de los indigentes y miserables. Aquí comienza su propio e interior debate moral que le impulsará a elegir entre las dos únicas opciones que le quedan: ser íntegro actuando según sus principios y morir de hambre, o convertirse en ladrón, cosa que su moral no le permite. Sin embargo, es joven y se resiste a morir.

En ese momento encuentra a una anciana que está despojando a una muerta de su pelo para hacer una peluca, que venderá para subsistir. En la conversación entre ambos personajes se pone de manifiesto la necesidad de una justificación moral que acalle sus conciencias frente a las acciones deshonestas que, inevitablemente, deben realizar si quieren seguir vivos. Así, el sirviente acaba adoptando el principio moral de la anciana para justificar sus actos: "robar a un ladrón tiene cien años de perdón". En ese mismo instante se convierte en ladrón sin ningún reparo.


LO MÁS LEÍDO