LA DIFICULTAD DEL FANTASMA
Leila Guerriero
¿Novela de no ficción? ¿Crónica literaria?
Por Rosa Perez
Leila Guerriero se desplazó a la Costa Brava intentando reconstruir la estancia de Truman Capote en este lugar, mientras escribió buena parte de su celebre obra A sangre fría. Con ello pretendió fundar un nuevo género literario: la novela de no ficción.
La autora, haciendo uso de este mismo género, plantea una reflexión sobre el mismo, a la vez que nos ofrece una crónica sobre su investigación de campo, la fragilidad de la memoria y su disciplinada rutina de escritura. En su discurso utiliza un lenguaje muy literario:
Ahora, años después, corriendo contra la “tramuntana”, pienso que, en el fondo, escribir se trata de desaparecer completamente para aparecer completamente en otra parte.
El rastro encontrado de la estancia de Capote en estas tierras es prácticamente nulo, como nulas son las referencias que el escritor hizo respecto a la Costa Brava. Sin embargo, Leila Guerriero ha sabido manejar magistralmente estas circunstancias utilizando palabras del propio Capote:
La felicidad deja muy tenues huellas; son los días negros los que están prolijamente documentados.
Lo que también se encuentra en el bello final de su obra:
Quizás siempre estuve equivocada. Quizás por eso no hay menciones a este lugar en sus cartas, en sus entrevistas, en sus libros. Quizás, a pesar de la agonía de la espera, este fue el sitio de los últimos días transparentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario